Mónica Soria Garcia

Mónica Soria Garcia

Liberación miofascial.

En muchas ocasiones os tenemos que explicar qué tejido es la fascia para que podáis comprender el tratamiento llevado a cabo en Akiles Fisioterapeutas. Hoy queremos hablar de la liberación miofascial y así acercaros un poco más a la fisioterapia.

¿Qué es la Fascia?

La fascia es un tejido conectivo que envuelve los músculos, huesos, articulaciones, vísceras, estructuras nerviosas y vasculares, dándole soporte, protección y forma al cuerpo.

Separa en compartimentos cada estructura y los une entre sí de forma que todas las fascias del cuerpo están unidas en una «red ininterrumpida».

Es importante que este sistema se encuentre en equilibrio para asegurar al cuerpo el desarrollo óptimo en sus tareas.

Dado que consideramos a la fascia como un todo, se entiende entonces que una patología localizada en una estructura en concreto de nuestro organismo pueda generar otros problemas o síntomas en un lugar alejado de donde apareció la lesión por primera vez.

¿Por qué la fascia se retrae?

Este tejido tiene un gran contenido en colágeno que puede sufrir acortamiento y endurecimiento (y con él la estructura en la que está integrado). Cuando determinadas fuerzas actúan sobre él, la acción de estos “traumatismos” producen restricciones en la movilidad de las fascias que desembocan en alteración de la función y consecuente aparición de dolor.

La Disfunción Miofascial.

Puede producirse por diversos traumatismos de origen mecánico o emocional, tanto de origen intrínseco o extrínseco. Pueden producirse por ejemplo como consecuencia de un golpe, una caída, una intervención quirúrgica, una menstruación dolorosa o una postura inadecuada. La disfunción miofascial no tratada correctamente y a tiempo, lleva al paciente a un círculo vicioso de tensión y espasmo muscular produciendo una disfunción orgánica y dolor.

La inducción miofascial o liberación miofascial.

Es una terapia dirigida al tratamiento de las fascias del cuerpo e indirectamente al resto del aparato locomotor y también al resto de estructuras y vísceras.

Las técnicas miofasciales buscan liberar las restricciones que no dejan al colagéno presentar su verdadera estructura. Éste es capaz de volver a su forma original mediante fuerzas externas, en concreto mediante fuerzas mantenidas de compresión o estiramiento.

El paciente lo percibirá como una presión suave de las manos del fisioterapeuta que se mantiene fija durante un determinado tiempo, imprescindible para inducir esos cambios en el colágeno.
Como consecuencia, se logra una circulación más eficiente de los anticuerpos en la sustancia fundamental, un aumento del suministro sanguíneo hacia los lugares de la restricción, a través de la liberación de histamina, una correcta orientación en la producción de fibroblastos, un mayor suministro de sangre hacia el tejido nervioso, y un incremento del flujo de los metabolitos desde y hacia el tejido, acelerando así el proceso de curación.

En Akiles Fisioterapeutas gran parte del equipo domina estas técnicas y puede ayudar en diversos procesos de dolor, no dudes en consultarnos.

 

PILATES

Éste mes de Febrero activamos dos grupos nuevos de Pilates en Akiles Fisioterapeutas.  Llevamos años impartiendo clases a diario de Pilates,  siempre dirigidas por algún miembro de nuestro equipo, es decir por FISIOTERAPEUTAS.

Son clases en grupos muy reducidos de seis personas máximo e intentamos adaptar cada ejercicio a las necesidades de cada individuo.

Por las mañanas siempre ha sido mas difícil activar Pilates ya que la gente suele estar trabajando, o tiene mas responsabilidades, pero al final lo hemos conseguido:

  • Los lunes y miércoles hay grupo a las 9:00 de la mañana. ¡Muchas gracias a las madrugadoras! y mantenemos el grupo de las 10:00.
  • Y los martes y jueves hemos activado el de las 10:00 y seguimos con el de las 11:00.

¿Sabéis que es el método Pilates?

El método Pilates es un conjunto de ejercicios cuya finalidad es ejercitar cuerpo y mente, fue creado en los años 20  por Joseph H. Pilates. Él mismo denominó a su método contrología porque aumentaba la capacidad del cuerpo de control y concentración.

¿Qué beneficios tiene Pilates?

Algunos de los beneficios de estos ejercicios son los siguientes:

  • Consigue un buen tono muscular fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el volumen muscular y con ello consiguiendo estilizar la figura. Logra el tan deseado «vientre plano».
  • Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.
  • Mejora la alineación postural y corrige los hábitos posturales incorrectos.
  • Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético.
  • Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación global permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares y rigideces.
  • Mediante la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo obteniendo con ello un bienestar no sólo físico sino integral y logrando cambiar la forma en que te relacionas con tu cuerpo y afrontas la vida.
  • Aporta gran vitalidad y fuerza permitiendo minimizar el esfuerzo para realizar las tareas cotidianas más pesadas o cualquier otro tipo de deporte. 

¿Para quién está indicado?

El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento ya sean jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria.

Es muy recomendable para personas que se encuentran en proceso de rehabilitación o que han sufrido una lesión, así como para todos aquellos que padezcan problemas de espalda y busquen una actividad preventiva.

No obstante, para que la práctica de este método sea válida y efectiva es indispensable que se realice bajo la supervisión de un profesional cualificado en esta técnica ya que esta es la única forma de garantizar que los ejercicios se realicen de modo correcto evitando lesiones innecesarias y de obtener resultados óptimos.

Para poder beneficiarse de los efectos del método se recomienda realizar como mínimo dos sesiones por semana, ya sean individuales o en grupo. Cada sesión dura unos 45 min.

¿Se pueden activar otros grupos?

Por supuesto, si estas interesado en Pilates o hipopresivos o incluso en las clases de Core, háznoslo saber e intentaremos activar nuevos grupos,en Akiles siempre estamos dispuestos a escuchar vuestras necesidades y si está en nuestra mano hacer lo posible para vuestro bienestar.

 

En movimiento pese al Confinamiento.

Ya llevamos mas de una semana de confinamiento y parece que esto va para largo , por ello en  Akiles Fisioterapeutas estamos preocupados por vuestra salud.

En muchas ocasiones cuando venís a la consulta os decimos la frase de «movimiento es salud» o «te voy a mandar unos ejercicios para que hagas por tu cuenta» o bien » te vendría bien hacer unos estiramientos», … estas y otras muchas recomendaciones os decimos a diario porque entendemos que son parte del proceso de curación de muchas lesiones.

Ahora toca estar en casa y por ello vemos reducida nuestra capacidad de movernos, pasamos muchas horas en el sofá o sentados, mas tiempo en la cama de lo habitual y andamos menos, y casi no nos movemos.

En mi caso particular tengo un reloj inteligente, de estos que te cuentan lo que te mueves, pasos, calorías, el tiempo que estas de pie y aunque no paro en casa me cuesta llegar a mi objetivo diario.

Hay días que desde que me levanto es un no parar de limpiar, cocinar, mi secuencia de Tábata(series de ejercicios intensos ), mis clases de zumba, Pilates y me estoy iniciando en el yoga. A parte de eso estoy desarrollando capacidades manuales como la costura y peluquería, que no se me dan mal de todo y a pesar de eso me cuesta llegar a mis objetivos de movimiento.

Os he contado un poco mi día a día porque entiendo que hay personas no tan activas  que me preocupan, además el movimiento llama al movimiento. Con esto quiero decir que cuanto mas haces mas quieres pero si os abandonáis cada día haréis menos.

Por ello si me estáis leyendo os animo a que os generéis una rutina de ejercicio, cada uno teniendo en cuenta su edad, su estado físico y sus limitaciones, también a sus vecinos, no vaya a ser que os pongáis todos a saltar y la tengamos con los de abajo.

Aquí os dejo ideas y enlaces de cosas que podéis hacer:

¡Llega el calor!

Si tu cuerpo tiene tendencia a retener líquidos, tienes varices o edemas, con la llegada del calor estos síntomas pueden agravarse.

¿Qué es un edema?

Un edema es la salida de líquido plasmático de los vasos sanguíneos hacia el tejido intersticial a nivel de las piernas. Aparece un aumento en el volumen de una o ambas piernas, en su totalidad o en parte. Un edema de los miembros inferiores puede ser blando o duro, rojo o blanco, y puede guardar durante cierto tiempo la huella de los dedos: a este signo se le conoce como edema fóveo. Muchas causas pueden ser responsables en la aparición de una hinchazón en las piernas por lo que una consulta médica permite buscar el diagnóstico.

¿Cómo afecta el calor?

En primavera y verano, al aumentar la temperatura ambiental, se produce una vasodilatación periférica y la posibilidad de que aumenten las molestias que acompaña un déficit de retorno venoso.

¿Qué puedo hacer para evitar los edemas en verano?

Evitar permanecer de pie, o incluso sentados sin moverse durante mucho tiempo.

En el baño o en la ducha procuraremos no usar agua demasiado caliente, y finalizar con agua fría realizando una especie de masaje desde el tobillo hacia el múslo.

Evitar exponerse al sol directo o a cualquier forma de calor que afecte a las piernas, ello incluye: cera caliente, baños de gran duración o saunas.

Realizar ejercicio aeróbico suaves, caminar, nadar, bicicleta, procurar hacer todos los días algo por la circulación de retorno.

Procurar mantenerse en el peso correcto, acostumbrarse a una dieta mediterránea disminuyendo el consumo de café, tabaco y alcohol.

Elevar las extremidades inferiores por la noche con un cojín o almohada.

Evitar prendas ajustadas, incluso zapatos o calcetines que compriman.

Utilizar medias o calcetines de compresión.

Realizar sesiones de drenaje linfático manual o presoterapia con un fisioterapeuta.

¿Qué es el Drenaje linfático manual?

El drenaje linfático es una terapia física que utilizamos los fisioterapeutas para favorecer el retorno de la linfa a los canales adecuados de reabsorción. En esencia es una terapia física en la cual utilizamos un masaje suave muy especial que logra acelerar la reabsorción de líquido y sustancias tóxicas extravasadas, favoreciendo su reingreso en los vasos linfáticos. Esta terapia consigue reducir en gran parte las molestias que proceden de la insuficiencia venosa y linfática, disminuyendo los riesgos de padecer edemas de importancia y las patologías crónicas subsecuentes.

¿Qué es la presoterapia?

La Presoterapia es el modo de tratamiento más común para facilitar el retorno venoso y linfático, el sistema de compresión descompresión secuencial que se aplica mediante unos manguitos especiales permite actuar sobre el sistema venoso periférico facilitando un impulso que actúa sobre el retorno del líquido extravasado. Con la presoterapia conseguimos apoyar al corazón con una especie de bomba auxiliar, al mismo tiempo que se libera de una carga extra percibimos un agradable masaje sobre las piernas que él mismo tiempo facilita la eliminación de los tóxicos acumulados en el líquido extravasado.
En Akiles Fisioterapeutas queremos y podemos ayudarte esta primavera.

 

 

Sacos térmicos solidarios

Desde Akiles Fisioterapeutas estamos colaborando con la Liga Nacional contra el Cáncer  Infantil: LINCECI.

Sacos térmicos solidarios

¿Qué es LINCECI?

LINCECI son las siglas de Liga Nacional Contra el Cáncer Infantil. Es una asociación peruana con sede en España (Sede en Madrid y en Zaragoza donde se encargan de la Coordinación y Gestión de la Asociación) que vela por la salud de los niños enfermos de cáncer y que no pueden acceder a un tratamiento porque no cuentan con los medios económicos necesarios. Actúan cuando se dan a la vez estos tres aspectos:

  • INFANCIA.
  • Pobreza.
  • Cáncer.

El objetivo es procurar:

  • Hospedaje y alimentación del niño y al menos uno de sus progenitores.
  • Soporte médico completo. Gestiones y trámites. Tratamiento y cura. Cuidados paliativos.
  • Apoyo psicológico. Asesoría en la toma de decisiones difíciles. Cariño y conocimiento juntos.

En estos momentos sus actuaciones se centran en el mantenimiento  del albergue “CASA DE RODRIGO”, y en equipar de material médico la sección  de pediatría del hospital IREN SUR en Perú.

A través de la página www.linceci.org.es  y en su página de Facebook se puede acceder a toda la información, tanto de la Asociación como de los niños a los que acogen, así como lo que se hace con cada ayuda recibida.

Campaña solidaria desde Akiles Fisioterapeutas

Desde Akiles queremos colaborar con Linceci y por ello tenemos a vuestra disposición unos sacos térmicos de lavanda, hierbabuena y romero que sirven tanto para aplicar calor como frío. El donativo por cada saquito es de 14 euros y se entrega íntegramente a LINCECI, quien lo destina a lo proyectos que hemos mencionado.

Todo el equipo de Akiles estará encantado de informarte en qué tipo de lesiones es más recomendable el frío o el calor. Esperemos que os gusten.

Os dejamos este video de LINCECI para que tengáis mas información.

Colaboración con Centric Formación

Mónica impartiendo una clase en Centric

En Centric, desde 2013

Un año mas, seguimos colaborando con Centric Formación. Desde el 2013 aportamos nuestros conocimientos sobre técnicas de movilización de enfermos en los certificados de profesionalidad en Atención Sociosanitaria a personas en instituciones sociales.

Higiene postural y movilización de enfermos

Es un placer colaborar con Centric. No sólo con todo el equipo que trabaja allí, sino también con cada grupo nuevo. El 1 de marzo comenzamos de nuevo ésta formación intentando aportar al alumnado conocimientos sobre normas de higiene postural y de cómo movilizar sin riesgo a personas con movilidad reducida. Nuestro principal objetivo es conseguir que aquellos que ya están trabajando en el sector aprendan o recuerden las posturas adecuadas para realizar correctamente movilizaciones y trasferencias de sus usuarios y que todos los que se introducen en este nuevo campo profesional aprendan desde un primer momento a realizar su trabajo sin riesgos.

En muchas ocasiones, nos encontramos que por el ritmo de trabajo en instituciones sociales, se presta poca atención a la higiene postural y se realiza el trabajo de manera incorrecta, lo que a la larga lleva a padecer distintas patologías como pueden ser contracturas, tendinitis, sobrecargas,… Pretendemos que esto no suceda y buscamos la manera de adaptar el entorno de trabajo y aprender a usar las distintas ayudas técnicas para así evitar estas posibles lesiones.

Nos encanta poder aportar nuestro granito de arena junto con el resto de profesorado de Centric y esperamos que como en otras ocasiones, este nuevo grupo disfrute y aprenda mucho con Akiles Fisioterapeutas.

Renovarse o morir: hipopresivos por skype

Hipopresivos por Skype

Paciente de Akiles Fisioterapeutas realizando hipopresivos.
Paciente de Akiles Fisioterapeutas realizando hipopresivos

Pues si, hay que renovarse y avanzar en nuestros tratamientos, quien nos iba a decir que en el 2018 daríamos clases de gimnasia abdominal hipopresiva, comúnmente conocida como ejercicios hipopresivos por Skype en Akiles Fisoterapeutas.

Los tiempos cambian y hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y a las necesidades de nuestros pacientes, como es este caso.

Nos lo propuso en Navidad una paciente nuestra que vive en el extranjero, vino a valorarse el suelo pélvico y a aprender ejercicios postparto para recuperarse mejor, pero su estancia en Bilbao fue muy corta y nos propuso hacer estas clases de manera remota. Aunque no lo habíamos hecho nunca decidimos probar y averiguar que tal salía el experimento y la verdad ha sido un éxito.

Hoy hemos realizado otra clase y aunque no podemos tocar, con el uso de la palabra estamos consiguiendo que se aprenda la secuencia básica de hipopresivos y que mejore semana a semana.

Beneficios de los hipopresivos en el postparto

Después del embarazo y tras el parto hay muchas estructuras y tejidos que deben volver a su ser, desde la postura, el tono muscular del abdomen, el suelo pélvico y para ello la forma mas eficaz y rápida es la realización de gimnasia abdominal hipopresiva.

Este tipo de gimnasia no hay que realizarla en un postparto inmediato, es preciso esperar unas seis semanas para empezar a realizarlos y previamente es mejor haber hecho tanto la valoración del ginecólogo así como la de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Los beneficios que nos aportan son los siguientes:

  1. Reeducación postural
  2. Disminución de dolores lumbares
  3. Mejora de la diástasis de los rectos del abdomen
  4. Tonificación faja abdominal
  5. Tonificación del suelo pélvico
  6. Prevención o mejora de prolapsos viscerales
  7. Mejora y disminución de la incontinencia urinaria

Por último recordaros que en Akiles Fisioterapeutas continuamente estamos creando nuevos grupos de hipopresivos.

Zorionak Aritz!

28 años!!!

Hoy queremos felicitar a nuestro compañero Aritz, se hace un añito más viejo a nuestro lado. Aunque te toca trabajar esperamos que disfrutes de tu día. ¡Zorionak!

ESTRENAMOS PÁGINA WEB

Por fin estrenamos nuestra nueva página web, estamos muy contentos con el resultado, esperamos que a vosotros os guste también y que os sea mas fácil ver todo lo que hacemos. Gracias a Borja y a Roke que nos han ayudado a poder ponerla en marcha.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies