Zorionak Berta!!!

No queremos terminar el día sin felicitar a nuestra compañera Berta. Esperamos que hayas disfrutado de tu día. Muchísimas gracias por los pintxitos y el bizcocho de chocolate que estaba buenísimo!!!!

Un beso enorme de parte de todo el equipo y que te sigamos viendo crecer.

Por cierto, Iker, te lo has perdido 😉

Sacos térmicos solidarios

Desde Akiles Fisioterapeutas estamos colaborando con la Liga Nacional contra el Cáncer  Infantil: LINCECI.

Sacos térmicos solidarios

¿Qué es LINCECI?

LINCECI son las siglas de Liga Nacional Contra el Cáncer Infantil. Es una asociación peruana con sede en España (Sede en Madrid y en Zaragoza donde se encargan de la Coordinación y Gestión de la Asociación) que vela por la salud de los niños enfermos de cáncer y que no pueden acceder a un tratamiento porque no cuentan con los medios económicos necesarios. Actúan cuando se dan a la vez estos tres aspectos:

  • INFANCIA.
  • Pobreza.
  • Cáncer.

El objetivo es procurar:

  • Hospedaje y alimentación del niño y al menos uno de sus progenitores.
  • Soporte médico completo. Gestiones y trámites. Tratamiento y cura. Cuidados paliativos.
  • Apoyo psicológico. Asesoría en la toma de decisiones difíciles. Cariño y conocimiento juntos.

En estos momentos sus actuaciones se centran en el mantenimiento  del albergue “CASA DE RODRIGO”, y en equipar de material médico la sección  de pediatría del hospital IREN SUR en Perú.

A través de la página www.linceci.org.es  y en su página de Facebook se puede acceder a toda la información, tanto de la Asociación como de los niños a los que acogen, así como lo que se hace con cada ayuda recibida.

Campaña solidaria desde Akiles Fisioterapeutas

Desde Akiles queremos colaborar con Linceci y por ello tenemos a vuestra disposición unos sacos térmicos de lavanda, hierbabuena y romero que sirven tanto para aplicar calor como frío. El donativo por cada saquito es de 14 euros y se entrega íntegramente a LINCECI, quien lo destina a lo proyectos que hemos mencionado.

Todo el equipo de Akiles estará encantado de informarte en qué tipo de lesiones es más recomendable el frío o el calor. Esperemos que os gusten.

Os dejamos este video de LINCECI para que tengáis mas información.

Colaboración con Centric Formación

Mónica impartiendo una clase en Centric

En Centric, desde 2013

Un año mas, seguimos colaborando con Centric Formación. Desde el 2013 aportamos nuestros conocimientos sobre técnicas de movilización de enfermos en los certificados de profesionalidad en Atención Sociosanitaria a personas en instituciones sociales.

Higiene postural y movilización de enfermos

Es un placer colaborar con Centric. No sólo con todo el equipo que trabaja allí, sino también con cada grupo nuevo. El 1 de marzo comenzamos de nuevo ésta formación intentando aportar al alumnado conocimientos sobre normas de higiene postural y de cómo movilizar sin riesgo a personas con movilidad reducida. Nuestro principal objetivo es conseguir que aquellos que ya están trabajando en el sector aprendan o recuerden las posturas adecuadas para realizar correctamente movilizaciones y trasferencias de sus usuarios y que todos los que se introducen en este nuevo campo profesional aprendan desde un primer momento a realizar su trabajo sin riesgos.

En muchas ocasiones, nos encontramos que por el ritmo de trabajo en instituciones sociales, se presta poca atención a la higiene postural y se realiza el trabajo de manera incorrecta, lo que a la larga lleva a padecer distintas patologías como pueden ser contracturas, tendinitis, sobrecargas,… Pretendemos que esto no suceda y buscamos la manera de adaptar el entorno de trabajo y aprender a usar las distintas ayudas técnicas para así evitar estas posibles lesiones.

Nos encanta poder aportar nuestro granito de arena junto con el resto de profesorado de Centric y esperamos que como en otras ocasiones, este nuevo grupo disfrute y aprenda mucho con Akiles Fisioterapeutas.

¡Hasta pronto Nahia!

Nahia, nuestra alumna de prácticas

Este último mes, hemos repetido una experiencia que hacía mucho no se daba en Akiles Fisioterapeutas: hemos tenido de prácticas una alumna de fisioterapia. Nahia, una brillante alumna de una universidad de Holanda, que sin lugar a dudas, llegará a ser una gran fisioterapeuta. Cuando hace unos meses Nahia nos planteó la posibilidad de realizar prácticas en nuestro centro nos entraron muchas dudas porque debido a nuestra forma de trabajo, no podíamos dejarle atender a pacientes a ella sola, como se hace en otros centros. Nuestro planteamiento al respecto fue el siguiente: que estuviera con un fisioterapeuta en las sesiones, viera cómo trabajamos con los pacientes y que en momentos puntuales nos ayudase con el tratamiento mientras le explicábamos qué le pasaba al paciente y cómo lo íbamos tratando. Ella aceptó estas condiciones y ahí empezó esta nueva aventura con nuestra alumna de prácticas.

Siempre aprendemos algo con este tipo de experiencias

Con este tipo de experiencias todos aprendemos algo: la alumna siempre aprende algo nuevo (muchas veces, más que en la propia universidad). Aunque estoy segura de que con tantas explicaciones ha pensado que le iba a reventar la cabeza en más de una ocasión; a los fisioterapeutas nos ayuda a reflexionar sobre el tipo de tratamiento que ofrecemos; y los pacientes, como reciben más información de la que les damos habitualmente, obtienen otro punto de vista de su lesión y de cómo tratamos ésta.

Seguro que repetimos

No es la primera alumna de prácticas que tenemos en Akiles Fisioterapeutas, pero hacía años que no teníamos a nadie en prácticas. De todas formas, la experiencia ha sido tan bonita y enriquecedora, que seguro que repetimos. Muchas gracias Nahia por lo que nos has aportado. Hemos estado muy a gusto teniéndote en nuestro equipo. ¡Hasta pronto!

Renovarse o morir: hipopresivos por skype

Hipopresivos por Skype

Paciente de Akiles Fisioterapeutas realizando hipopresivos.
Paciente de Akiles Fisioterapeutas realizando hipopresivos

Pues si, hay que renovarse y avanzar en nuestros tratamientos, quien nos iba a decir que en el 2018 daríamos clases de gimnasia abdominal hipopresiva, comúnmente conocida como ejercicios hipopresivos por Skype en Akiles Fisoterapeutas.

Los tiempos cambian y hay que adaptarse a las nuevas tecnologías y a las necesidades de nuestros pacientes, como es este caso.

Nos lo propuso en Navidad una paciente nuestra que vive en el extranjero, vino a valorarse el suelo pélvico y a aprender ejercicios postparto para recuperarse mejor, pero su estancia en Bilbao fue muy corta y nos propuso hacer estas clases de manera remota. Aunque no lo habíamos hecho nunca decidimos probar y averiguar que tal salía el experimento y la verdad ha sido un éxito.

Hoy hemos realizado otra clase y aunque no podemos tocar, con el uso de la palabra estamos consiguiendo que se aprenda la secuencia básica de hipopresivos y que mejore semana a semana.

Beneficios de los hipopresivos en el postparto

Después del embarazo y tras el parto hay muchas estructuras y tejidos que deben volver a su ser, desde la postura, el tono muscular del abdomen, el suelo pélvico y para ello la forma mas eficaz y rápida es la realización de gimnasia abdominal hipopresiva.

Este tipo de gimnasia no hay que realizarla en un postparto inmediato, es preciso esperar unas seis semanas para empezar a realizarlos y previamente es mejor haber hecho tanto la valoración del ginecólogo así como la de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.

Los beneficios que nos aportan son los siguientes:

  1. Reeducación postural
  2. Disminución de dolores lumbares
  3. Mejora de la diástasis de los rectos del abdomen
  4. Tonificación faja abdominal
  5. Tonificación del suelo pélvico
  6. Prevención o mejora de prolapsos viscerales
  7. Mejora y disminución de la incontinencia urinaria

Por último recordaros que en Akiles Fisioterapeutas continuamente estamos creando nuevos grupos de hipopresivos.

NUEVO GRUPO DE HIPOPRESIVOS

HIPOPRESIVOS. VIERNES a las 19.00

A partir de este viernes, 23 de febrero, vamos a activar un nuevo curso de Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Será los próximos 5 viernes a las 19.00. El precio del curso es de 50€.  ¡Anímate!

 

TRASTORNO CRÁNEO-MANDIBULAR

 

Ya os hemos comentado más de una vez que amamos la fisioterapia y que nuestro ansia por saber más no deja de crecer. De hecho, cuando vamos a un curso para adquirir nuevos conocimientos, no se ha terminado el curso y ya estamos dando vueltas a la cabeza, pensando cuál será el siguiente. Y eso es precisamente lo que me ha pasado este fin de semana. Me interesé por este curso porque quería profundizar en un tema que ya había estudiado hace años y ver qué visión me ofrecía otro profesional de la materia. Por eso me apunté a este curso con nombre tan largo: «Fisioterapia de la esfera cráneo-cérvico-mandibular y el dolor orofacial».  O lo que dicho de otra forma, conocemos como el «trastorno cráneo-mandibular» y su relación con el dolor de boca, facial y cervical.

Pero, ¿por qué es tan interesante el trastorno mandibular?

Porque aproximadamente el 50% de la población adulta presenta al menos un signo clínico asociado con el trastorno cráneo-mandibular (TCM) y a pesar de que este trastorno es la segunda causa (después del dolor dentario) de dolor orofacial, sólo en el 10% de los casos los pacientes acuden a tratamiento.

Y si es una patología tan frecuente, ¿por qué la gente no trata estos trastornos?

Normalmente, por desconocimiento. Porque en muchos casos, tenemos síntomas a los que no les prestamos demasiada atención, puesto que no son lo suficientemente importantes o porque como siempre han estado ahí, creemos que no tienen solución. Como por ejemplo, los chasquidos de mandíbula. Seguro que más de uno, leyendo este artículo dirá, «pues es verdad, a mí me suena la mandíbula cuando la abro mucho, pero es algo que me ha pasado siempre y no pensaba que se pudiera tratar». O algunos que se pasan las noches apretando la mandíbula y se levantan por las mañanas con dolor mandibular, de cabeza e incluso de cervicales, pero que el dentista les ha dicho que utilicen una férula para dormir y no les han dicho que además de la férula, sería interesante tratar el problema. Con esto, sólo pretendo haceros saber que esos problemas los podemos tratar. Y que muchos otros problemas, como los dolores de cabeza, cuello,… pueden tener relación con una disfunción tempóro-mandibular.

Pero, ¿cómo se trata un trastorno mandibular?

Si nos conocéis, ya sabréis que si os duelen las lumbares, no sólo trabajamos las lumbares, ¿verdad? Pues con la mándibula y el cráneo nos pasa lo mismo. Debemos abordar el trabajo desde diferentes ámbitos. Por una parte vamos a trabajar a nivel articular, muscular y miofascial tanto la zona cervical, como cráneo y cara. ¡Incluso os vamos a meter el dedo en la boca y vamos a trabajar la lengua! Pero también tenemos que hacer un trabajo neruodinámico para trabajar a nivel del sistema nervioso, os enseñaremos ejercicios para realizar en casa y trabajaremos la postura. Sin olvidarnos de valorar el resto de la columna y el diafragma. Y si por el camino encontramos alguna otra cosa que nos pueda influir (pies planos o muy cavos, esguinces mal curados, alteraciones pélvicas,… o cualquier otra disfucnión que nos pueda repercutir a nivel cervical y craneal), también lo trataremos. Porque TODO está relacionado.

Por mi parte, sólo me queda deciros que estaremos encantados de recibiros en Akiles para valorar y tratar vuestra «esfera cráneo-cérvico-mandibular» y evitar así que forméis parte del 50% de la población con un trastorno cráneo-mandibular.

 

Zorionak Aritz!

28 años!!!

Hoy queremos felicitar a nuestro compañero Aritz, se hace un añito más viejo a nuestro lado. Aunque te toca trabajar esperamos que disfrutes de tu día. ¡Zorionak!

ESTRENAMOS PÁGINA WEB

Por fin estrenamos nuestra nueva página web, estamos muy contentos con el resultado, esperamos que a vosotros os guste también y que os sea mas fácil ver todo lo que hacemos. Gracias a Borja y a Roke que nos han ayudado a poder ponerla en marcha.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies