Olatz

Olatz

Mujeres fisioterapeutas

Mujeres fisioterapeutas
8 de marzo. Día de la mujer

 

Como cada 8 de marzo nos ponemos a analizar el entorno que nos rodea, y si miramos con ojos mínimamente críticos, nos damos cuenta de la cantidad de desigualdades entre hombres y mujeres con las que convivimos. Hoy os queremos dar a conocer la importancia de las mujeres fisioterapeutas (o de profesiones sanitarias que han tenido una gran influencia en el desarrollo de la fisioterapia) a lo largo de la historia. Porque aunque a día de hoy dos terceras partes del colectivo de fisioterapeutas esté formado por mujeres, son muy pocas las conocidas. Como en otros muchos ámbitos (ciencia, política, cocina,…) nos damos cuenta de que existir, siempre han existido, pero que la fama se la han llevado «ellos».

Si hacemos un repaso cronológico, podemos encontrar deidades femeninas en las antiguas civilizaciones, como es el caso del Egipto faraónico donde encontramos figuras como Isis (realizaba encantamientos de curación y su poder mágico era mayor que el de todos los demás dioses) o Sejmet (diosa de la curación, entre otras). Pero a lo largo de la historia no encontraremos mucha documentación al respecto prácticamente hasta finales del siglo XIX, ni en el ámbito de la fisioterapia, ni en la medicina. Pero a continuación os mencionamos grandes mujeres relacionadas con las ciencias de la salud y la fisioterapia que han hecho posible el desarrollo de nuestra profesión:

Dorothea Christiane Leporino fue la primera mujer titulada en Medicina por una universidad Europea. Doctorada en la Universidad de Halle de Alemania en 1754.

Maria Salomoea Sklodowska (conocida como Marie Curie): gran pionera de la medicina y doble Nobel de física y química.

Irene Curie: Hija de Marie Curie y que también obtuvo el Nobel de química.

Florence Nightingale: considerada como la precursora de la enfermería profesional moderna. Henri Dunant se inspiró en ella para crear la Cruz Roja.

Lucy Marianne Robinson, Rosalind Paget, Elizabeth Anne Manley y Margaret Dora Palmer: Fundadoras de la «Society of Trained Masseuses (precursora de la Chartered Society of Physioteherapy o Asociación Inglesa de Fisioterapia).

Jenette Hubbard Bolles: Primera mujer en conseguir el título de osteópata en la American School of Osteopathy creada por Andrew Taylor Still. En el primer curso (iniciado en 1892) el 25% del alumnado eran mujeres.

Elizabeth Kenny: enfermera que combatió las secuelas de la poliomileitis infantil innovando con la aplicación de calor sobre las zonas afectadas para movilizarlas a continuación. Técnica que iba en contra de la teoría sobre la inmovilización que imperaba.

Olive Gutrie Smith: fisioterapeuta a la que podemos atribuir la creación de la terapia en suspensión. Pionera de la fisioterapia en la primera mitad del siglo XX.

Katharina Scroth: diseñadora del método de tratamiento tridimensional de la escoliosis.

Florence Kendall: considerada como una de las madres de la fisioterapia y creadora del manual de pruebas musculares.

Françoise Mezieres: creadora del concepto de cadenas musculares con una metodología muy estudiada a día de hoy.

Estrid Vodder: creadora junto a su marido (Emil Vodder) del método de drenaje linfático manual.

Bertha Bobath: fisioterapeuta que creó el concepto Bobath junto a su marido, el médico Karel Bobath. Podemos decir que es el principal método en tratamientos neurológicos.

Anne Maitland: creadora junto con su marido Geoff del método Maitland.

Margaren Knott: creó uno de los métodos más conocidos de la fisioterapia, la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva o método Kabat, junto a su marido Hermann Kabat.

Janet Travell: a ella y a su marido (David Simons) debemos el manual sobre puntos gatillo y la divulgación del tratamiento del dolor miofascial. Fue médico de la Casa Blanca y trató a los presidentes estadounidenses John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

Ida P. Rolf: creadora del método Rolfing, basado en la manipulación profunda del tejido conectivo y el equilibrio corporal en relación con la fuerza de la gravedad.

Blandine Calais-German: creadora del concepto de «anatomía para el movimiento» muy utilizado en la fisioterapia del sistema locomotor y en el tratamiento del suelo pélvico.

 

Todas estas mujeres han sido de una manera u otra grandes referentes en nuestros estudios y en lo que a día de hoy somos como profesionales de la fisioterapia. No sabemos si el día de mañana alguna de nuestras compañeras de Akiles Fisioterapeutas llegará a estar al nivel de estas mujeres, pero podemos asegurar que en nuestro equipo tenemos y siempre hemos tenido unas grandísimas mujeres fisioterapeutas.

 

¡¡¡Feliz 2019!!!

¡¡¡Feliz 2019!!!
Akiles Fisioterapeutas os desea un ¡¡¡Feliz 2019!!!

 

Mañana, 31 de diciembre, Akiles Fisioterapeutas permanecerá cerrado, para poder descansar y disfrutar del fin de año con nuestras familias y amistades.

Deseamos que terminéis el año de maravilla y lo empecéis aún mejor. Esperamos que el año que viene se cumplan todos vuestros deseos.

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

 

Ganador del sorteo de reseñas de Google

Ganador sorteo reseñas google
Ganador del sorteo de reseñas de Google

 

¡Ya tenemos ganador del sorteo que pusimos en marcha hace unas semanas sobre las reseñas de Google!

Su nombre es: JAVIER GÓMEZ MONTOYA. ZORIONAK!!! Por favor, ponte en contacto con nosotros para poder gestionar el premio a través del correo electrónico o en nuestro teléfono.

 

Queremos aprovechar para dar las gracias a quienes habéis participado en el sorteo y habéis dedicado un ratito de vuestro tiempo para darnos vuestra opinión. Por cierto, ¡estamos encantados de que tengáis tan buena opinión de nosotros!

¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

 

Lotería de navidad

Quienes nos conocéis desde hace años, ya sabéis que siempre jugamos con este número de la lotería de navidad que vende  Lotería la Cruz, la administración número 16 de Bilbao. Desde aquí os queremos informar que no nos ha tocado el gordo…. ¡¡¡Pero cada décimo ha sido premiado con 100€!!!

 

Por lo tanto, queremos dar la enhorabuena a quienes habéis querido compartir un poco de ilusión en forma de lotería jugando al número de Akiles. Nos alegramos de todo corazón de que os llevéis un pellizquito que os permita disfrutar un poco más de estas fiestas. Zorionak!!!

 

#akilesfisioterapeutas #bilbao #loteríanavidad #loterialacruz #loteríadenavidad#premio

 

Estas navidades regala salud

Estas navidades, regala salud.

Porque cuando quieres a una persona, quieres hacerle el regalo más especial posible y no hay nada mejor que regalar #salud, regalar bienestar, regalar la posibilidad de encontrarse mejor,…

Porque cuando regalas salud, estás regalando vida, regalando tiempo, regalando paz, regalando sentimientos… Un regalo hecho desde el corazón para esa persona tan especial.
Si quieres regalar salud, pásate por Akiles y nosotros intentaremos hacer que ese regalo sea de verdad especial.

Y os queremos recordar que el 24 de diciembre haremos puente, por lo que si queréis ayudar a Olentzero, os quedan 3 días.

 

#fisioterapia #osteopatia #preparto #posparto #pilates #drenajelinfático#fisioterapiabilbao #regalasalud #navidades #olentzero #gabonak #opariak

¡Sorteo sesión fisioterapia!

Olentzero está a punto de llegar… Y nos ha dicho que se va a pasar por Akiles para sortear una sesión de fisioterapia. Es muy fácil conseguirla. Queremos conocer vuestra opinión de los servicios que ofrecemos en Akiles, por eso os queremos pedir que pongáis una reseña en Google y el 28 de diciembre sortearemos una sesión entre todas las personas que hayan participado.

Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en preguntarnos.

¡Feliz Navidad!

Valoración de suelo pélvico

Hoy os queremos hablar de la importancia que tiene hacer una valoración de suelo pélvico antes de realizar una práctica deportiva, pero no sólo en mujeres que ya presentan sintomatología. Con la llegada de septiembre y los propósitos de cuidarse durante el nuevo curso, mucha gente se apunta al gimnasio y retoma las prácticas deportivas, pero antes de comenzar con ellas, sería interesante conocer el estado del suelo pélvico para poder decidir así, qué tipo de actividad física es la más interesante y si hay alguna que no esté recomendada o si hay que hacer un fortalecimiento de la musculatura pélvica ante de empezar dicha actividad.

 

Pero, ¿por qué debemos hacer una valoración de suelo pélvico si no tenemos síntomas?

Porque hay patologías del suelo pélvico que pueden ser asintomáticas, como por ejemplo, los prolapsos. Un prolapso es el descenso o la caída de un órgano de la cavidad pélvica, pudiendo en algunos casos llegar a salir si no se trata. Los órganos que pueden prolapsar a nivel de suelo pélvico son el útero, la vagina, la vejiga, la uretra o el recto. Existe tratamiento para los prolapsos, pero la solución es mucho más sencilla cuanto antes se trate. Los ejercicios de impacto son uno de los factores que hacen que estos prolapsos empeoren, por ello y teniendo en cuenta que en un grado inicial esta patología puede ser asintomática, lo más indicado es hacer una valoración del suelo pélvico previa a la práctica deportiva.

 

¿Y si ya han aparecido los síntomas?

Muchas mujeres padecen pequeñas pérdidas de orina ante la realización de esfuerzos. La publicidad de compresas nos hacen pensar que estas pérdidas de orina son completamente normales en mujeres de cierta edad, sobre todo, si ya han sido madres. Pero aunque se trate de algo muy habitual, la incontinencia urinaria no debe ser considerada como algo normal. Se trata de una disfunción del suelo pélvico y como tal, debería ser tratada. Las incontinencias pueden deberse a muchos factores, pero la mayoría de ellas se deben a una falta de tono en la musculatura, por hipermovilidad de la pared posterior de la uretra, por malos hábitos miccionales,… Esto puede provocar distintos tipos de incontinencia como son la de esfuerzo (al hacer un esfuerzo o actividad física no se activan correctamente los mecanismos de cierre), la incontinencia de urgencia (es una pérdida de orina involuntaria asociada a una necesidad imperiosa de orinar por una activación excesiva de un músculo llamado detrusor), o la incontinencia mixta (que es una mezcla de las dos anteriores, una excesiva activación del detrusor y un trastorno en los sistemas esfinterianos). Como hemos mencionado anteriormente, son disfunciones que se pueden tratar y se deben tratar, y cuanto antes, mejor. Muchas veces es suficiente con aprender una serie de ejercicios, higiene postural o hacer una gimnasia abdominal hipopresiva.

Nunca he hecho hipopresivos. ¿Quiere decir que tengo una debilidad del suelo pélvico?

No. El no haber hecho hipopresivos anteriormente no quiere decir que haya una hipotonía de la musculatura pélvica. Pero actividades cotidianas como toser, estornudar, reír, coger pesos, practicar deportes,… generan un aumento de la presión abdominal que a su vez empuja el contenido pélvico y abdominal hacia abajo ejerciendo presión sobre esta musculatura y debilitándola. Cuando somos jóvenes, debido al tono muscular de base y a la intervención hormonal, no suele haber problemas. Pero tras los embarazos y sobre todo con la llegada de la menopausia y la caída hormonal que esto supone, es cuando aparecen las incontinencias, más aún si esa musculatura esta previamente debilitada.

 

¿Por qué me puede ayudar la gimnasia abdominal hipopresiva?

Porque al realizar estos ejercicios, buscamos una activación refleja del a musculatura profunda del abdomen (el transverso del abdomen), junto con la musculatura del suelo pélvico, a la vez que inhibimos la acción del diafragma. Esto hace que se produzca un efecto de tipo «succión» activando fibras musculares de los músculos previamente citados, que con otro tipo de ejercicios no llegan a activarse. El objetivo principal de estos ejercicios es conseguir una reprogramación de esta musculatura, de manera que haya un aumento del tono muscular de reposo y que esta musculatura al estar más fuerte, sea capaz de soportar aumentos de presión puntuales (como los que se producen al toser, estornudar o reírnos).

 

Llevo tiempo haciendo hipopresivos y no veo ningún cambio. ¿Por qué?

Fíjate si tu cintura no ha disminuido desde que empezaste a hacer hipopresivos o si sigues notando flojo tu suelo pélvico. Puede ser que tu faja abdominal este desprogramada y no la estés activando correctamente al hacer los ejercicios. Es decir, puede que no los estés haciendo bien. Desde fuera puede parecer que la postura sea correcta y se esté haciendo bien el ejercicio, pero que no haya una co-activación a nivel interno. Por eso cuando venís a clase os tocamos el abdomen para verificar que se está produciendo esa activación. De ahí la importancia de realizar unas clases guiadas individuales o en grupos pequeños en las que se pueda valorar a cada uno de los participantes.

Si quieres más información sobre hipopresivos o tratamientos de suelo pélvico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 

 

TRATAMIENTOS GRUPALES 2018-2019

Se acaban las vacaciones de verano y como todos los meses de septiembre, es el momento perfecto para empezar con los buenos propósitos. ¿Quieres mejorar tu estado de salud con la ayuda de un equipo de fisioterapeutas dispuestos a adaptar las clases a tus necesidades y que te asesoren sobre qué tipo de ejercicio es el que más te conviene? No busques más, Akiles Fisioterapeutas va a ayudarte. A continuación te explicamos en qué consisten los diferentes tratamientos grupales que ofreceremos este curso 2018-2019.

Pilates

Método de sobra conocido con unos resultados maravillosos en personas con diferentes patologías, sobre todo con problemas de espalda. En nuestra sección de Pilates podéis encontrar toda la información sobre este método que llevamos impartiendo en Akiles desde hace más de 8 años.

GAH (Gimnasia Abdominal Hipopresiva)

Es un método de entrenamiento que se ha puesto muy de moda los últimos años, a raíz de la publicidad que están haciendo muchas famosas sobre sus beneficios en el posparto. Pero los hipopresivos van mucho más allá de la recuperación posparto. Son una herramienta fundamental en el tratamiento de personas con problemas lumbares y  un gran complemento del entrenamiento deportivo.

Ofrecemos clases de hipopresivos de 45 o de 25 minutos y este año, tenemos la posibilidad de complementar  las clases de 25 minutos con las de CORE, para que vuestro entrenamiento abdominal sea completo.

CORE

El término inglés «Core» hace referencia al núcleo o centro, queriendo hacer referencia a la zona centro de nuestro cuerpo, que comprende la zona abdominal, suelo pélvico, diafragma y zona lumbar. Es un concepto ya conocido para quienes practicáis Pilates, fundamental en el trabajo de nuestra postura y que habitualmente está debilitado debido a los hábitos sedentarios típicos de nuestro estilo de vida actual.

Para mejorar esta zona tan importante de nuestro cuerpo hemos diseñado unas clases de trabajo específico, muy controlado y dirigido por fisioterapeutas, para evitar que los ejercicios se hagan de manera incorrecta y prevenir así posibles lesiones. Como os comentábamos en el apartado anterior, ofrecemos la posibilidad de apuntarse a CORE e hipopresivos, para hacer un tratamiento completísimo con unos resultados estupendos.

GAH con bebé

Clases de hipopresivos pensadas para amatxus que quieren hacer un trabajo posparto de su zona abdominal y del suelo pélvico, pero que no pueden separarse de sus txikitxus. Son clases de 45 minutos de trabajo hipopresivo a las que podéis acudir con vuestros bebés.

POSPARTO

Curso dirigido a amatxus que acaban de dar a luz y quieren recuperarse tras el embarazo y el parto. En estas clases se les enseñarán ejercicios de recuperación posparto, de fortalecimiento de suelo pélvico, tonificación general, hipopresivos, higiene postural,… A estas clases se puede acudir con el bebé.

ACTÍVATE

Clases grupales de ejercicio aeróbico suave en el que trabajaremos todo el cuerpo haciendo hincapié en una tonificación muscular general, ejercicios de trabajo de amplitud articular, ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico y trabajo propioceptivo y de equilibrio. El objetivo principal de estas sesiones es trabajar las descompensaciones musculares y articulares habituales de un estilo de vida sedentario, con el fin de evitar dolores crónicos y restricciones de movilidad que puedan provocar lesiones futuras.

 

 

Zorionak Berta!!!

No queremos terminar el día sin felicitar a nuestra compañera Berta. Esperamos que hayas disfrutado de tu día. Muchísimas gracias por los pintxitos y el bizcocho de chocolate que estaba buenísimo!!!!

Un beso enorme de parte de todo el equipo y que te sigamos viendo crecer.

Por cierto, Iker, te lo has perdido 😉

¡Hasta pronto Nahia!

Nahia, nuestra alumna de prácticas

Este último mes, hemos repetido una experiencia que hacía mucho no se daba en Akiles Fisioterapeutas: hemos tenido de prácticas una alumna de fisioterapia. Nahia, una brillante alumna de una universidad de Holanda, que sin lugar a dudas, llegará a ser una gran fisioterapeuta. Cuando hace unos meses Nahia nos planteó la posibilidad de realizar prácticas en nuestro centro nos entraron muchas dudas porque debido a nuestra forma de trabajo, no podíamos dejarle atender a pacientes a ella sola, como se hace en otros centros. Nuestro planteamiento al respecto fue el siguiente: que estuviera con un fisioterapeuta en las sesiones, viera cómo trabajamos con los pacientes y que en momentos puntuales nos ayudase con el tratamiento mientras le explicábamos qué le pasaba al paciente y cómo lo íbamos tratando. Ella aceptó estas condiciones y ahí empezó esta nueva aventura con nuestra alumna de prácticas.

Siempre aprendemos algo con este tipo de experiencias

Con este tipo de experiencias todos aprendemos algo: la alumna siempre aprende algo nuevo (muchas veces, más que en la propia universidad). Aunque estoy segura de que con tantas explicaciones ha pensado que le iba a reventar la cabeza en más de una ocasión; a los fisioterapeutas nos ayuda a reflexionar sobre el tipo de tratamiento que ofrecemos; y los pacientes, como reciben más información de la que les damos habitualmente, obtienen otro punto de vista de su lesión y de cómo tratamos ésta.

Seguro que repetimos

No es la primera alumna de prácticas que tenemos en Akiles Fisioterapeutas, pero hacía años que no teníamos a nadie en prácticas. De todas formas, la experiencia ha sido tan bonita y enriquecedora, que seguro que repetimos. Muchas gracias Nahia por lo que nos has aportado. Hemos estado muy a gusto teniéndote en nuestro equipo. ¡Hasta pronto!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies