La semana pasada os comentamos por redes sociales que teníamos a nuestra compañera Mónica haciendo una nueva formación de fisiosexología. Y aprovechando que hace unos días la hija de una amiga le pidió a ver si la podía entrevistar para una tarea de la escuela, os transcribimos la entrevista para que conozcáis un poco más a Mónica, nuestra especialista en suelo pélvico.
S- ¿Qué horario tienes?
M- Normalmente trabajo con pacientes en horario de mañana y entro a las 8:00 y estoy hasta las 13:00 o 14:00 horas y el día que trabajo de tarde suelo entrar sobre las 15:00 y hasta las 21:00 que cerramos.
S- ¿Te gusta tu trabajo?
M- Me encanta. Cada día me gusta más. No me canso de seguir aprendiendo cosas nuevas y seguir mejorando como profesional.
S- ¿Te llevas bien con tus clientes?
M- Mi trabajo es para cuidar a la gente y soy amable y cariñosa con todos ellos. Me suelo encariñar con facilidad y varios pacientes han pasado al plano de la amistad. Cuando paseo por el Casco Viejo voy saludando a muchos de ellos. Con otros me paro y hablo un rato sobre sus vidas y como te comento, con otros llego a tomarme algo.
S- ¿Que experiencia tienes?
M- Llevo 22 años ejerciendo la fisioterapia. Empecé en Burgos, mi ciudad natal, en una clínica donde aprendi mucho, trabajé con pacientes de trauma, neurológicos, con la asociación de Párkinson,… pero luego me vine a Bilbao y trabajé en una clínica que dependía del igualatorio. Pasé tres años de mi vida trabajando con geriatría y me enseñaron que las sonrisas, besos y caricias también curan. Después de esto decidí montar esta consulta con Olatz, mi socia y amiga, y aquí llevamos casi 14 años.
S- ¿Cuál es la situación laboral más difícil que ha vivido?
M- Pues sin duda, fue cundo empecé en Bilbao en una consulta en la que atendíamos pacientes del igualatorio, ya que en 4 horas pasaban por mi agenda 40 personas. 10 a la hora. Eso no era trabajar ni nada. Hacia lo que podía: que si a uno calor, otro corrientes, otro ejercicios… Ahora en cuatro horas veo a 4 pacientes y realmente tengo tiempo para realizar el mejor tratamiento que sé dar.
S- ¿Disfrutas con tu trabajo?
M- Mucho, sobre todo cuando obtienes buenos resultados. Ver que has conseguido tus objetivos, no tiene precio.
S- ¿Prefieres el trabajo en equipo o sólo?
M- En equipo siempre es mejor. En la consulta somos 7 fisioterapeutas y nos derivamos entre nosotros a pacientes que creemos que pueden mejorar con técnicas que hacen nuestro compañeros. Cada uno estamos más especializados en unos temas que otros.
S- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
M- Lo que más me gusta en mi tiempo libre es dedicárselo a la gente que quiero: mi familia y amigos. Pero me gusta mucho hacer deporte, voy al gimnasio con regularidad, me encanta coser y voy a clases de costura, me gusta mucho cocinar y en mi tiempo libre, también limpio y ordeno un poco mi casa, porque soy algo maniática, ja, ja…
S- ¿Cómo te ves en 5 años?
M- Pues en cinco años me sigo viendo en Akiles, trabajando más o menos como ahora. Si me preguntas en 15, igual te digo que en mi pueblo con una huertita plantando tomates, cebollas y pimientos.
S- ¿Cuál es tu objetivo en la vida?
M- Seguir día a día disfrutando de las cosas pequeñas: de una mañana soleada, de un café en buena compañía, del cariño de los que me rodean,… No me gusta hacer planes a largo plazo y eso que soy muy cuadriculada, pero la vida me ha enseñado que es una montaña rusa en la que hoy estás abajo y mañana arriba. Quiero ir adaptándome a los cambios e intentar ser y estar feliz.
S- ¿Qué querías ser de niña?
M- Desde muy pequeña quería ser enfermera y traer niños al mundo (luego me enteré de que eso era ser matrona). Pero cuando me hice adolescente conocí la fisioterapia y lo tenía claro. Tal vez si hubiese podido, después de fisioterapia me hubiera gustado estudiar enfermería pero la situación familiar no lo permitía. Aún a día de hoy pienso que todavía puedo hacerlo, pero nunca doy el paso, ja,ja,ja… Nunca se sabe.
¿Cuál es trabajo de tu vida?
M- El mío. No quiero otro.